Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de un incremento en la diuresis sobre la absorción y retención de algunos nutrientes en ratas ABCL
Monsalve,Cecilia; Carías,Diamela; Cioccia,Anna María; Hevia,Patricio.
Estudios previos en ratas han demostrado que la administración del diurético furosemida aumenta la pérdida urinaria de electrolitos y nutrientes, causando un efecto negativo sobre las reservas de los mismos. Una alternativa para proteger esas reservas es incrementar la absorción intestinal. Así, se evaluó la absorción, pérdidas urinarias y reservas corporales de nitrógeno, calcio, magnesio, sodio, potasio y cinc, en cuatro grupos de ratas: control, y tres grupos experimentales que consumieron furosemida en concentraciones de 0,5; 1,0 y 1,5 mg/g de dieta, durante 23 días. El diurético causó poliuria dosis dependiente, disminución en el consumo de alimento, la eficiencia y el crecimiento. También, provocó un aumento en las pérdidas urinarias del nitrógeno y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Furosemida; Crecimiento; Pérdidas urinarias; Reserva; Nutrientes; Ratas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exceso de peso, resistencia a la insulina y dislipidemia en adolescentes ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La alta prevalencia de obesidad a nivel mundial ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a definirla como la epidemia del siglo XXI. La obesidad ha sido asociada a alteraciones metabólicas, las cuales contribuyen al aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, de resistencia a la insulina y de dislipidemia, en un grupo de adolescentes de un colegio oficial, en el Estado Carabobo, Venezuela. Adicionalmente, se evaluó la capacidad que presentan las variables bioquímicas y antropométricas de predecir resistencia a la insulina, empleando las curvas ROC (Receiver Operating Characteristic). Se determinaron los índices de masa corporal y de conicidad y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Resistencia a la insulina; Sobrepeso; Obesidad; Dislipidemia; Adolescentes.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marcadores de inflamación en adolescentes Púberes ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La obesidad coexiste con un estado inflamatorio crónico de baja intensidad. En el tejido adiposo (TA), los factores inflamatorios son producidos por los adipocitos y por las células inflamatorias asociadas al TA, como los macrófagos. El objetivo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de los marcadores de inflamación interleuquina 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) y PCR, y sus diferencias según el estado nutricional antropométrico y la presencia o no de resistencia a la insulina (RI) en adolescentes púberes de Valencia, Venezuela. El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Participaron 80 adolescentes entre 12 y 15 años (50% masculinos). Se evaluó el estado nutricional, la circunferencia de cintura (CC) y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Proteína C reactiva ultrasensible; Interleuquina 6; Factor de necrosis tumoral alfa.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zinc, cobre y vitaminas C, E y A en púberes con exceso de peso y resistencia a la insulina ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
Las vitaminas (Vit.) C, E y A, junto al zinc (Zn++) y cobre (Cu++) colaboran en la prevención de las comorbilidades asociadas a la obesidad. El objetivo del trabajo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de Vit. C, E y A, así como las del Zn++ y Cu++ en púberes con exceso de peso (EP) y resistencia a la insulina (RI). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Las variables se compararon entre los púberes normopeso (NP)/sin RI y quienes tenían EP (con y sin RI). Se emplearon las pruebas de Pearson y Spearman, test de Student, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y el estadístico Z. Los adolescentes con EP/RI presentaron Cs de Zn++ menores que aquellos con EP/sin RI, y que el grupo control (p=0,010), siendo probablemente la RI lo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitaminas antioxidantes; Zinc; Cobre; Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Adolescentes.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional